1863 - NOTICIAS DE SAN VICENTE. (Publicado en "El Clamor público" de Madrid)
El 12 de junio de 1863, se publica en "El Clamor público" de Madrid, una crónica sobre San Vicente, en la que se habla de la carretera general entre Santander y Asturias, así como la inclusión de una carta, sin firma, que hace mención a datos de San Vicente que me parecen interesantes y dice así:
"CORREO DE PROVINCIAS.
La carretera general, que, siguiendo la dirección de la costa, debe poner en inmediato contacto las provincias de Asturias y Santander, y de la cual nos hemos ocupado más de una vez por los grandes beneficios que de ella han de reportar las poblaciones marítimas de ambas comarcas, se halla ya en muy buen estado de adelanto, y debemos esperar que su terminación no se retardará muchos meses, si se continúa trabajando en ella con la misma actividad que en estos últimos tiempos.
Razón era ya, después de tantos años como hace que se proyectó y principió aquel importante camino, de que dos provincias limítrofes, que sostienen continuas ó importantes relaciones comerciales, pudieran comunicarse por tierra sin los gastos, los entorpecimientos y los peligros con que lo han hecho hasta el día, en notable daño de sus mutuos intereses.
En uno de nuestros números anteriores hemos dado cuenta de los adelantos hechos, en la construcción de la carretera á que nos referimos, por la parte de Asturias, y hoy sabemos con satisfacción, por la siguiente carta de San Vicente dé la Barquera, que en el trayecto correspondiente á la provincia de Santander se hacen iguales, si no mayores esfuerzos para concluirla en el menor plazo posible.
Deseamos que así suceda y que no sufra la construcción los entorpecimientos y las injustificables dilaciones que han sido en ella tan frecuentes.
A más de las noticias sobre el estado de las obras del camino astur-montañés, contiene la carta á que nos referimos, y que insertamos á continuación, otras referentes á mejoras importantes que se han llevado, y se están llevando á cabo en aquella población, cuya importancia acrece de día en día.
San Vicente de la Barquera es una villa marítima que por su magnífica posición, por lo pintoresco de su ria, y por el carácter activo y emprendedor de sus habitantes, está llamada á un brillante porvenir.
Su comercio de cabotaje, que se extiende á todos nuestros puertos del Norte, adquiere por instantes mayor incremento, y el número de buques que frecuentan su ría y que era hace algunos años de escasa consideración, aumenta, como es natural, sentado aquel precedente, de una manera muy notable.
Hé aquí el contenido de la carta:
San Vicente de la Barquera 3 de Junio de 1863.
También se ha empezado á poner alumbrado en
las calles, y es probable que antes que medie este verano, esté puesto ya el más
necesario. Todas estas circunstancias, añadida la de que hace cerca de un año
se halla abierta al servicio público la estación telegráfica establecida en
esta villa, hacen esperar que la concurrencia á los baños del mar sea más
numerosa este año que los anteriores, pues no obstante que pueden tomarse
cómodamente de ría ó de ola, teniendo la facilidad de poder ir á unos y á otros
por tierra ó embarcado, según el gusto de los bañistas, no tenían hasta ahora
otro atractivo. Sin embargo, ya hace dos años que no es tan escasa la
asistencia, porque todos van conociendo las ventajas que tienen estos baños por
su proximidad al pueblo, especialmente los de ría. La rampa que se está construyendo
desde dicho puesto al sitio de la cabaña en una laguna de 356 metros, separa el
pueblo de la ría, en la cual casi siempre hay fondeados buques hasta de 280
toneladas, formando una vistosa perspectiva".
1882 - INUNDACIÓN POR MAREJADA Y VENDAVAL.
El 30 de octubre de 1882, aparece en "El Correo de Cantabria", una carta al director, firmada por el escribano Wenceslao Torre, referente a una inundación del pueblo debido al vendaval y la marea. Es curiosa la mención de calles y descripción del suceso que dice lo siguiente:
"S. Vicente de la Barquera 27 Octubre 1882.
Estimado amigo Alfredo: te voy á decir algo del espectáculo que ha proporcionado á los habitantes de esta villa el temporal que reina, y que, según veo por telegramas publicados en los periódicos es general en España.
Esta tarde, sobre las cuatro de la misma, se vio este pueblo completamente inundado, á causa, no solo de la gran marea, sino del fuerte vendaval que reinaba y de los tremendos y repetidos chubascos que caían.
Dicha marea fué tan grande, que el agua llegó a cubrir por completo la carretera, desde el sitio del puente conocido con el nombre de Tras-San Vicente, hasta el otro puente denominado de la Maza.
He hablado acerca de este suceso con un carpintero de la Comisión de Marina que hace veinte años vive en esta villa, y dice que no ha conocido otra marea igual.
Como te escribo en el mismo momento en que sucede lo consignado, no te puedo decir si esto ha dado lugar á grandes perjuicios, pero por fortuna, y esto es lo principal, no se dice que haya ocurrido desgracia alguna.
Si algo nuevo ocurre, te lo comunicará tu afectísimo amigo.
W. T."
1875 - PROCLAMACIÓN DE ALFONSO XII - (Actos y acogida del Ayuntamiento).
El 19 de enero de 1875 se publica en el "Boletín Oficial de la Provincia de Santander" el siguiente comunicado de la Alcaldía de San Vicente de la Barquera, con motivo de la proclamación, como Rey de Alfonso XII:
"Alcaldía de San Vicente de la Barquera.
El Ayuntamiento de esta villa que tengo el honor de presidir, que ha recibido con grande satísfación y entusiasmo la fausta noticia de haber sido proclamado Rey de España Don Alfonso de Borbón y Borbón, ha acordado en sesión de este día felicitar al Gobierno-Regencia, por conducto de V. E. ofreciéndole su más decidido apoyo para la conservación del Orden y de la libertad, y manifestándole que habiéndose dado la debida publicidad á tan fausta nueva ha sido acogida por los habitantes de esta población con los vivas mas entusiastas á Don Alfonso XII preparándose a dar más muestras de regocijo por tan solemne acontecimiento, para esta noche, por medio de iluminación, cohetes y repique de campanas.
Dios guarde á V. E. muchos años. San Vicente de la Barquera 6 de Enero de 1875 —Francisco del Barrio y Fernández.
— Sr. Gobernador civil y Militar de Santander".
***********************************************************************************************************
Así mismo, en el libro de actas, A-52, del Ayuntamiento se puede ver dicho acuerdo en acta que he tenido la oportunidad de copiar y que dice:
"En la Villa de San Vicente de la Barquera á tres de Enero de mil ochocientos ochenta y cinco, reunidos los Señores Concejales que al margen se espresan en el Salón de la casa Consistorial de la misma, bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Francisco del Barrio y Fernández por dicho Sr. se declaro abierta la sesión y leída el acta de la sesión anterior fue aprobada.
Seguidamente de orden del Sr. Presidente se dio lectura por el infrascrito Secretario de los telegramas que se insertan por cabeza del Boletín oficial del día de ayer dos del corriente que se acaba de recibir comunicando el fausto suceso de haber sido proclamado por todo el Egercito y la Nación Alfonso doce Rey de España y enterados los Señores Concejales por unanimidad se acordó adherirse con entusiasmo á la feliz proclamación de S.M. el Rey D. Alfonso de Borbón, y al efecto se dirija atenta comunicación además de verificarlo por telegrama por el Sr. Presidente de la Corporación poniéndolo en conocimiento del Sr. Regente D. Antonio Cánovas del Castillo y su Gobierno, como así bien que este vecindario en masa ha recibido con jubilo tan fausta noticia, con cuyo motivo, tiene engalanado sus casas con colgaduras é iluminaciones que preparan para ostentarlas en la noche de este día, y finalmente que la Corporación municipal ha dispuesto iluminar los edificios públicos y que se disparen cohetes para dar mayor solemnidad al acto; y al efecto de que esto pueda tener lugar autorizan al Sr. Alcalde Presidente para que disponga se traigan á cuenta de los fondos municipales sesenta docenas de cohetes de todas clases que puedan ser habidos; y con esto se dio por terminada la sesión que firman espresados Señores Concejales de que yo el Secretario Certifico.
Fran.co del Barrio y Fernández, Manuel Fernández, José de lasierra"
2001 - COLEGIO DEL CORAZÓN DE MARÍA
Con motivo de la celebración del 75 aniversario de la llegada de los misioneros claretianos a San Vicente de la Barquera, en agosto del 2001, fue publicado en Internet, en la página Web de la revista digital, “Ciudad Redonda”, el siguiente reportaje:
“75 AÑOS EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA
75 años de presencia claretiana en San Vicente de la Barquera
1926 - Agosto - 2001
Hace 75 años, en agosto de 1926, llegaban los
misioneros claretianos a San Vicente de la Barquera (Cantabria). Desde aquellas
fechas pastoral educativa y parroquial han llenado la vida y actividad de
numerosos hermanos claretianos que por la Barquera han pasado. Como agradecido
homenaje a ellos en esta fecha jubilar, y haciendo presentes a los niños,
jóvenes y feligreses que se han visto agraciados por la dedicación y entrega de
tantos hermanos, ofrecemos algunos momentos de esta abnegada y gozosa tarea
educativa y pastoral en San Vicente de la Barquera.
La presencia de los claretianos en San Vicente de la
Barquera tiene su origen en la favorable acogida por parte de la Congregación
para hacerse cargo de la dirección de un colegio, fundado por los hermanos Luis
y Gloria de la Mata Linares.
Ya en 1921 los Sres. de la Mata Linares habían fundado
un colegio para niñas pobres, cuya dirección encomendaron a las religiosas
Hijas de Cristo Rey. Deseando completar esta iniciativa educativa los
fundadores levantaron otro nuevo colegio para niños pobres del Ayuntamiento de
San Vicente de la Barquera. Inicialmente quisieron encomendar la dirección del
mismo a alguna Congregación de Hermanos dedicados a la enseñanza. Tras una o
dos gestiones fallidas, los Sres. de la Mata Linares se pusieron en contacto
con los Misioneros y solicitaron al Gobierno Provincial de Castilla que se
hiciera cargo del mismo.
Solucionadas las primeras dificultades, especialmente
la escasez de personal para atender una nueva fundación, el 30 de abril de
1926, el P. Nicolás García y los fundadores del colegio firmaban una escritura
privada por la que la Congregación se hacía cargo del colegio de primera
enseñanza para niños. Además de la atención al colegio los misioneros podían
dedicarse, así lo estipulaban las bases de la fundación, a otros ministerios
propios de la Congregación.
Los primeros misioneros claretianos llegaban a San
Vicente de la Barquera el 10 de agosto de 1926. Eran los PP. Anastasio Rojas
Hernando, Manuel Mayo Fidalgo y Bernardo Cruz Arsuaga Guimón y los HH. Basilio
López Antón y Enrique Castilla García, si bien éste último se había adelantado
a la víspera con el fin de ultimar algunos detalles. Les acompañaba el P.
Heraclio Matute Tobías, Provincial de Castilla, que recibió las llaves del
colegio de manos del Alcalde de la Villa.
Merece la pena copiar la descripción que hace el
cronista de la llegada de los misioneros a la Villa de San Vicente de Barquera:
"Eran las tres y media del día 10 de agosto cuando
llegaban los Misioneros fundadores a la estación de San Vicente de la Barquera,
quedando gratamente sorprendidos al ver ocupado el andén por los más
prestigiosos caballeros de la Villa, que presididos por nuestro insigne
fundador, D. Luis de la Mata Linares, habían salido a darles la bienvenida. A
la entrada del pueblo les esperaba el vecindario en masa, que les acogió, al
descender del auto, con vivas y aclamaciones entusiastas, las cuales no se
interrumpieron en todo el trayecto que tuvieron que recorrer hasta llegar a la
iglesia parroquial, a la que subieron en procesión entre el voltear de las
campanas, el estallido de los cohetes y los ¡vivas! de la multitud que recibía
a los Hijos del Corazón de María en su Villa con verdadero delirio. Llegados al
magnífico templo parroquial se expuso el Santísimo Sacramento y rezada la
Estación, el Sr. Cura Ecónomo, D. Ángel Belloqui, dio desde el púlpito la
bienvenida a los Misioneros augurando felicidades para la parroquia, a quien
contestó muy oportunamente nuestro P. Provincial, agradeciendo brevemente a las
Autoridades y al Pueblo el cariñoso recibimiento que se les había dispensado.
Inmediatamente se encaminaron al colegio, cuyas llaves entregó el Señor
fundador al P. Provincial y éste las puso en las manos del P. Superior"
(Memoria de la residencia de San Vicente de la Barquera para el VI Capítulo
Provincial).
El día 25 de agosto tendría lugar la constitución canónica de la comunidad, con categoría jurídico canónica de residencia, y el 10 de septiembre se abrían las clases, aunque todavía no se había recibido la autorización para el funcionamiento del colegio. El permiso oficial para impartir clases lleva fecha del 3 de enero de 1927.
Colegio de primera enseñanza y FP
La vida del colegio a lo largo de su historia ha sido
muy sencilla y no ha estado exenta de dificultades. En el mes de agosto de
1936, con motivo de la guerra civil, se tuvo que suspender la actividad
colegial; la misma comunidad tuvo que suspenderse temporalmente desde diciembre
de 1937 hasta mayo de 1938.
En 1999 debido a las exigencias de la LOGSE, que imponía una estructura educativa con alumnos de 16 o más años, lo que iba a implicar un descenso notable de alumnado y un aumento del déficit, se hizo un traspaso de la titularidad del centro a los profesores seglares que atendían en los últimos años el colegio, permaneciendo la propiedad de los locales. La vida académica de estos dos años transcurridos va confirmando las expectativas negativas que se preveían en el año de nuestro adiós.
Encomiendas parroquiales
En 1941, debido a la falta de sacerdotes en la diócesis
de Santander, el obispo ofreció la parroquia de San Vicente a la Congregación
que la aceptó gustosamente. No se dieron bases especiales para la atención parroquial.
Con la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de San Vicente de la Barquera
vinieron anejas las aldeas de Abaño, La Acebosa, Hortigal, Los Llaos, Santillán
y Boria. El primer nombramiento de párroco recayó en el P. Mariano Alcalde que
había llegado a San Vicente como superior de la comunidad.
En 1970 se nos encomienda la parroquia de Gandarilla, y
más adelante, en enero de 1975, los pueblos de Abanillas, Portillo y Serdio. En
diciembre del 1992 nos hacemos cargo de Prellezo, Pesués y Pechón; y finalmente,
en mayo de 1996, se nos pide la atención pastoral de las parroquias de Luey y
Mouñorrodero.
En 1994 se dio una misión popular que ha favorecido la
renovación de la vida parroquial en buen número de personas de la Villa de San
Vicente
Llegados a San Vicente en agosto de 1926 con el fin de
encargarnos del colegio, ya desde el principio la actividad de los claretianos
no se limitó a la actividad docente y educativa. En 1927 fue misionada la Villa
por nuestros misioneros y nunca faltaron otras actividades ministeriales:
predicaciones en los pueblos de la comarca, atención a la capellanía de las
religiosas Hijas de Cristo Rey (fundación gemela para las chicas, como se ha
dicho) y solemnización de las fiestas de la población. Pronto se creó un
orfeón, que ha ido experimentando los altibajos propios de un periodo tan largo
y de las personas que han estado al frente de él; actualmente sigue sus
actividades con notable calidad y aprecio de todos.
La comunidad de San Vicente sufrió con sangre los
avatares de la guerra civil: en noviembre del 36 desaparecía, camino de Bilbao
a San Vicente de la Barquera, víctima de la persecución religiosa de aquellos
años el P. José Zabala?Arana Goiriena, superior local a la sazón, y el 31 de
agosto de 1937 era martirizado el P. Constantino Lázaro Rojo, conocido en los
alrededores de La Barquera como "el santín".
A lo largo de los 75 años de historia de la casa otros hermanos claretianos han escuchado la llamada del Padre mientras vivían entregados a las tareas propias de la comunidad: el P. Ángel Fernández Bartolomé encontró la muerte en Fuentespina (Burgos) el 22 de mayo de 1968 y el H. Francisco Villarragut Cocho, en el mismo San Vicente, el 4 de julio de 1976.
En 1950 la comunidad de San Vicente de la Barquera pasó
a formar parte de la nueva provincia de Cantabria, volviendo a pertenecer a la
provincia de Castilla en 1968, en la reestructuración de provincias de este
año."
Fuente: "Tomado de la Revista Digital "Ciudad Redonda", agosto 2001."
1927 - FIN DE CURSO COLEGIO DEL CORAZÓN DE MARÍA Y SAN MARCOS EVANGELISTA
El 21 de julio de 1927, y con motivo de la finalización del primer "curso escolar" en el colegio del "Corazón de María y San Marcos Evangelista", se publica en "El Cantábrico", el siguiente reportaje:
FIN DEL CURSO ESCOLAR
Han dado fin las tareas escolares, tanto en las escuelas públicas como en los colegios particulares.
En el de San Marcos, que dirigen los reverendos Padres misioneros del Corazón de María, hubo exámenes públicos, y brillantísimos, si hemos de juzgar por el número de "sobresalientes" y "notables" que se repartieron entre los alumnos.
En este mismo colegio, y como fin de curso, se organizó una velada infantil, con el siguiente programa:
"Canto á la patria", música del
M. Villani.
"La llave", discursito por el
niño Ángel Sánchez.
"El cuarto mandamiento", comedia,
por los niños Manuel San Emeterio, Francisco Bengoechea, Antonio Sevilla, José
Sierra y Gerardo Santiáñez.
"El Trovador", dúo de tiples,
armonizado á cuatro voces por el M. Alabert C. M. F.
"Un viaje económico", romance,
por el niño Manuel Sierra.
"Los limpiabotas", capricho
musical,
"Una guirnalda", poesía, por los
niños Antonio Noriega, José Gallego, Manuel Díaz; Luis González, Justo Lecue y
José M. Ibaseta.
"Sindo, el tonto", juguete
cómico, por los niños Amador Flores, Juan Velarde, Gerardo Díaz Jesús Villa,
Jesús Montero y José González.
"Canto del colegio", letra de A.
Loza, C. M. F.; música del M. B. Echarri, C. M. F.
El numeroso público que acudió á la velada premió con fervorosos aplausos la buena voluntad de todos los pequeños que tomaron parte en la fiesta.
EL CORRESPONSAL
18-VII-27."
1926 - COLEGIO DEL CORAZÓN DE MARÍA Y SAN MARCOS EVANGELISTA. (Antecedentes e inauguración)
Parece ser que en los años 1923-24, los hermanos Luis y Gloria de la Mata Linares, se ponen en contacto con el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, con el propósito de sufragar los gastos de construcción de un colegio para niños, igual que años atrás habían realizado con el de niñas, del Colegio de Cristo Rey.
En la “Prensa Digital”, podemos ver algunas noticias y reportajes sobre ello:
“Boletín oficial de Santander del 23 de enero de 1924”, en la que el Ayuntamiento acuerda la cesión de edificio en calle Alta a Luis de la Mata. Con el fin de construir un Colegio donde han de recibir educación los niños de este término municipal”
“Boletín oficial de Santander del 3 de diciembre de 1924”, en la que el Ayuntamiento acuerda conceder autorización a don Luis de la Mata Linares para extraer del “campo de Santa María, la piedra necesaria para la realización del edificio-colegio que ha de edificar en la calle alta, así como el agua que precise”.
“La Montaña”, revista editada en La Habana, el 28 de diciembre de 1924”: Dice que han comenzado las obras del edificio destinado a Colegio de niños, y de cuya dirección se encargarán los religiosos.
El presupuesto se eleva a 80.000 duros y será costeado por los benefactores de San Vicente, la familia Mata.
“El Cantábrico”, editado el 25 de mayo de 1926:
UN NUEVO CENTRO DE ENSEÑANZA donde anuncia
la terminación de las obras, arreglo y decoración del colegio y entrega a los
padres misioneros del C. de María para dar comienzo en agosto a las clases.
“El Cantábrico”, editado el 13 de agosto de 1926”: Colegio de San Marcos - San Vicente de la Barquera. Anunciando que con esta fecha han llegado los padres del Corazón de María para hacerse cargo del colegio recién construido por los hermanos Mata Linares.
Fueron a esperar su llegada, además de los fundadores, las autoridades locales y los niños de las escuelas nacionales con profesores y público.
“El Boletín oficial de Santander del 12 de noviembre de 1926”. Da cuenta del acuerdo, entre otros, tomado por el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, en sesión de 20 de Agosto: “asistir a la inauguración del Colegio de los Hijos del Corazón de María y San Marcos”
Estas noticias, copiadas literalmente del "Boletín Oficial", "La Montaña" y "El Cantábrico" dicen así:
23 de enero de 1924, Boletín oficial de Santander - Cesión de
edificio en calle Alta a Luis de la Mata
Don Gerardo Díaz Gutiérrez, alcalde-presidente del Ayuntamiento constitucional de San Vicente de la Barquera.
Hago saber: Que la Corporación municipal, en sesión celebrada en este Ayuntamiento, acordó por unanimidad ceder gratuitamente a don Luis de la Mata Linares y Sánchez de Lamadrid un edificio ruinoso en la calle Alta, de esta villa, de una superficie de 111 metros cuadrados; linda: al Norte y Oeste, ronda pública; Sur, calle Alta, y Este, caserón de Capellanía de don Antonio Puertas, con el fin de construir en él un Colegio donde han de recibir educación los niños de este término municipal.
Lo que se hace público para que en término de diez días, contados desde la inserción del presente en el «Boletín Oficial", se presenten en esta Alcaldía las reclamaciones que se crean pertinentes contra dicho acuerdo, transcurrido el cual no tendrán valor alguno.
San Vicente de la Barquera, 16 de enero de
1924. — El alcalde. Gerardo Díaz."
"Concediendo autorización a don Luis de la Mata Linares para extraer del campo de Santa María la piedra necesaria para la realización del edificio-colegio que ha de edificar en la calle Alta, como así bien el agua que le sea menester sin mermar el abastecimiento del vecindario. "
*************************************************************************************************
"Han comenzado en San Vicente de la Barquera las obras del magnífico edificio destinado a Colegio de niños, y de cuya dirección se encargarán los religiosos.
El presupuesto aproximado de esta nueva construcción se eleva a 80.000 duros y será costeado por los benefactores de San Vicente, la honorable familia Mata."
25 de mayo de 1926-0525, "El Cantábrico" - C. Corazón de María
"UN NUEVO CENTRO DE ENSEÑANZA
Terminadas enteramente las obras de
construcción, arreglo y decorado interior del colegio para niños que, haciendo
"pendant" con el de niñas, ha levantado la munificencia de los
filántropos hermanos don Luis y doña Gloria de la Mata-Linares, en fecha
próxima se harán cargo del edificio los Padres misioneros del C. de María, y
posiblemente en el próximo mes de agosto se inaugurarán las clases."
EL COLEGIO DE SAN MARCOS
En el día de hoy han llegado á nuestra villa los reverendos Padres del Inmaculado Corazón de María, para hacerse cargo del recientemente construido Colegio de San Marcos, fundado por la munificencia de los hermanos don Luis y doña Gloria de la Mata Linares.
A esperar, y recibir á la citada Comunidad religiosa acudieron, además de los señores fundadores ya mencionados, las autoridades locales, los niños de las escuelas nacionales, con su profesor al frente, y numeroso público, que efusivamente dio la bienvenida á los viajeros."
12 de noviembre de 1926, Boletín oficial de Santander - Colegio Corazón de María y San Marcos
Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera
Sesión extraordinaria del día 20 de Agosto. — Aprobación del acta anterior. Subastar las obras de la ampliación del cementerio católico con arreglo a las condiciones estipuladas en la misma. Adherirse a la pretensión contenida en la carta del señor Alcalde de Santa María de Cayón, a fin de conseguir para D. Vicente Portilla Ezpeleta, Delegado gubernativo, la cruz de Alfonso XII. Autorizar a D. Alfredo Casuso Velasco para instalar un surtidor de gasolina en la calle de La Barquera. Anunciar la vacante de Veterinario municipal e inspector de Higiene y Sanidad pecuarias. Contribuir con cien pesetas para la «Segunda Vuelta a Cantabria». Ver con agrado el resultado denlas cuentas del ejercicio anterior y transferir varios créditos, como así bien "asistir a la inauguración del Colegio de los Hijos del Corazón de María y San Marcos."
1789 - ISLA DEL CALLO
Del libro: “DERROTERO DE LAS COSTAS DE ESPAÑA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y DE LAS ISLAS AZORES Ó TERCERAS...”
Autor: Don Vicente Tofiño de San Miguel
(Brigadier de la Real Armada). Edición de 1879.
A través de Internet, se puede leer la siguiente copia literal:
“Cabo Oyhambre
San Vicente de la Barquera.
Marcas para entrar en el Puerto de San Vicente de la Barquera.
1877 - CUARENTA LEGUAS POR CANTABRIA - SAN VICENTE DE LA BARQUERA
"CUARENTA LEGUAS POR CANTABRIA"
(Bosquejo descriptivo de San Vicente de la Barquera)
"REVISTA CÁNTABRO ASTURIANA"
Publicado en "La Revista cántabro asturiana" el 1 de enero de 1877, por Benito Pérez Galdós.
VI.
1753 - CATASTRO DEL "MARQUÉS DE LA ENSENADA" - SAN VICENTE DE LA BARQUERA - Pregunta 37
Otro llamado de "San Antonio de Padua" propio de Antonio de Udias Vecino de esta Villa al que por ir al mar personalmente se le consideran de utilidad cada año tres partes de lo que se pesca.
Otros dos tiene Manuel de Zelis Bargas el uno llamado "San Leon" y el otro que se llama "San Lustiano?" Al que por ir al mar se le consideran cinco partes ó quiñones de lo que se pesca; es a saber una por su persona y dos por cada uno de los dichos dos barcos.
Otro propio de Juan Gutierrez Gaian al que por ir el al mar por tres partes que tiene de todo lo que se pesca; el que se llama "Santta Theresa de Jesus".
"Otro llamado "San Anselmo" propio de Manuel de Zulaica al que por ir al mar se le consideran tres partes de lo que se pesca.
Y otro llamado "San Vizentte Ferrer" propio de Juan Pastor? del Castro, al que por ir al mar se le consideran de utilidad tres partes de lo que se pesca.
Que el número de marineros matriculados que se emplean en el ejercicio de ir a pescar al mar son ciento veinte, inclusos los hijos de familia de mayor edad que ganan lo mismo que los padres por tener iguales partes de lo que se pesca y a todos se les ha considerado por cien días que cada uno va a la mar en la costera de los “besugos” y a excepción de algunos artesanos que como queda dicho ya se emplean en su oficio todos los demás trabajan en el campo a jornal ochenta días y lo mismo dichos sus hijos de mayor edad. "
***********************************************************************************************