1753 - CATASTRO DEL "MARQUÉS DE LA ENSENADA" - SAN VICENTE DE LA BARQUERA - Pregunta 37

 




(Grabado de Rafael Monleón, BNE)



 En la número 37 preguntaba: "Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones que naveguen en la mar, ó ríos, su porte, o para pescar. ¿Cuántas hay, a quien pertenecen y qué utilidad se considera da cada una a su dueño en cada año?"


 La respuesta  abreviada, (y  que   se puede  ver y conseguir en su totalidad, en Internet, en la página del Catastro del Marqués de la Ensenada), es la siguiente:

 "37 Que hay nueve Barcos para pescar.

 Uno llamado "San Diego"  de D.n Diego Perez de cobrezes Vecino de esta Villa: al que por no ir a la mar se le considera solo dos partes de lo que se pesca.

 Otro llamado de "San Antonio de Padua" propio de Antonio de Udias Vecino de esta Villa al que por ir al mar personalmente se le consideran de utilidad cada año tres partes de lo que se pesca.

 Otros dos tiene Manuel de Zelis Bargas el uno llamado "San Leon" y el otro que se llama "San Lustiano?" Al que por ir al mar se le consideran cinco partes ó quiñones de lo que se pesca; es a saber una por su persona y dos por cada uno de los dichos dos barcos.

 Así mismo tiene otros dos barcos Manuel de Narganes: el uno llamado "Santa Ana", el otro que se llama "San Phelipe Neri" por no ir él personalmente al mar.

 Otro propio de Juan Gutierrez Gaian al que  por ir el al mar por tres partes que tiene de todo lo que se pesca; el que se llama "Santta Theresa de Jesus".

 "Otro llamado "San Anselmo" propio de Manuel de Zulaica al que por ir al mar se le consideran tres partes de lo que se pesca.

 Y otro llamado "San Vizentte Ferrer" propio de Juan Pastor? del Castro, al que por ir al mar se le consideran de utilidad tres partes de lo que se pesca.

 Que el número de marineros matriculados que se emplean en el ejercicio de ir a pescar al mar son ciento veinte, inclusos los hijos de familia de mayor edad que ganan lo mismo que los padres por tener iguales partes de lo que se pesca y a todos se les ha considerado por cien días que cada uno va a la mar en la costera de los “besugos” y a excepción de algunos artesanos que como queda dicho ya se emplean en su oficio todos los demás trabajan en el campo a jornal ochenta días  y lo mismo dichos sus hijos de mayor edad. "

 

***********************************************************************************************

 

 Esta es la transcripción literal, salvo error, que he conseguido en la Red:

 "37.ª Alatrigessima septima Dijeron que enesta Villa hai nuebe Barcos parapescar uno llamado San Diego propio de D.n Diego Perez decobrezes Vecino deesta Villa: alq.e porno hir alamar seleconsidera solo dos partes deloquesepesca lasque lebalen cada año de utilidad seiscientos rr.s: otro llamado de san Antonio de Padua propio // 234-V // de Antonio de Udias Vecino deesta Villa alquepor hir almar personalmentte seleconsideran de utilidad cada año tres partes deloquese pesca que balen nobezientos rr.s: otros dos tiene Manuel deZelis Bargas eluno llamado San Leon y el otro quese llama san Justiano? alquepor hir almar seleconsideran cincopartes óquiñones deloquese pesca; es hasaver una porsupersona y dos porcadauno delos dhos dos Barcos lasqueleproduzen mill y quinientos rr.s cada año arrazon cadauno de trescientos r.s porconsiderarseles hir almar Ciendias enelaño y ganar cada dia // 235 // Cada pescador y cada parte de Barco tres r.s assi mismo tiene otros dos barcos Manuel de Narganes: eluno llamado Santa Ana: elotro quesellama san Phelipe Neri aquien Leproduzen cada año los dos mill y doscientos rr.s porno hir el personalmente al Mar: otro propio de Juan Gutierrez Gaian alquele bale porhir el al Mar nobecientos rr.s portres partes quetiene de todo loquese pesca; el que sellama santta Theresa de Jesus: otro llamado san Anselmo propio de Manuel de Zulaica alq.e por hir al Mar seleconsideran trespartes deloquese pesca y cadauna Lebale trescientos r.s // 235-V // quejunttas hacen nobecientos rr.s anualm.te y otro llamado san Vizentte Ferrer propio de Juan Pastor? del Castro, alque por hir al mar seleconsideran de utilidad tres partes delo quesepesca quele balen nobezientos r.s y queel numero de marineros matriculados quese emplean enel exerzicio de hir apescar al Mar son Ciento y Veinte Inclusos los hijos defamilia demaior hedad queganan Lomismo quelos Padres portener Iguales partes deloquesepesca y atodos seles haconsiderado por Ciendias quecada uno ba ala Mar enlacostera delos Besugos atrescientos arrazon cadadia de tres rr.s // 236 // y aexcepcion dealgunos Artesanos q.e como quedadicho yase emplean ensuoficio todos losdemas Travajan enel Campo ha jornal ochenta dias arrazon dedos R.s encadauno y Lomismo dichos sus hijos de maior hedad Yrresponden"



No hay comentarios:

Publicar un comentario