1910 - FIESTA DE LA BARQUERA.
El doce de septiembre de 1910 se publicó en "El Cantábrico", y firmado por "Masanfer", el siguiente reportaje sobre la fiesta de "La Barquera" que dice así:
"Fiesta de La Barquera
Con un día nublado, que despejó después y una animación incomparable, han dado comienzo en esta villa las fiestas que, en honor de su patrona, Nuestra Señora de la Barquera, tenía preparadas y anunciadas este Ayuntamiento; y como no hay necesidad de hacer grandes encomios de ellas, ni ensalzarlas con palabras, por ser los hechos más elocuentes, me limito á hacer un relato lo más aproximado á fin de que se pueda juzgar del gusto predilecto de este Municipio.
El día 7, después de recorrer la banda de música, tocando la diana, las principales calles de la localidad, comenzaron á inscribirse y prepararse los jugadores de bolos que habían de tomar parte en el gran concurso que se ha celebrado, invadiendo materialmente el público las inmediaciones de la bolera, que ofrecían á la vista la nota mas animada y simpática, por haber en todos los grupos las consiguientes discusiones, debidas al interés que inspiraban unos jugadores ú otros á sus múltiples partidarios.
A las diez se constituyó el jurado, señalando raya de 3/4 metros y colocando el emboque para jugar á la mano, siendo este tiro á quince metros de distancia y el segundo, ó sea el del pulgar, á diez y ocho.
Tomaron parte diez y seis jugadores, divididos en cuatro partidas, constituidas en la siguiente forma: la primera, por don Marcos Fernández, don Manuel, don Ramón y don Feliciano Roiz, contra los de la segunda, que la completaban don Antonio Lara, don Aurelio Ceballos, don Enrique Bedoya y don Manuel García; la tercera, don Isaac Bedoya, don Norberto Molleda, don Manuel y don Ángel Sierra, contra los de la cuarta, formada por don Francisco Blanco, don José González, don Apolinar Gutiérrez y don Baldomero Merino.
Quedó gananciosa la segunda partida, jugando contra la cuarta, hasta obtener el mayor número de bolos, siéndole adjudicado el premio de 50 pesetas.
Por la tarde se celebró la carrera de cintas, resultando con la brillantez que se esperaba.
A las cuatro y media ocupó la tribuna la presidencia, que estaba constituida por las angelicales, elegantes y distinguidas señoritas María Gutiérrez, Lolita Velarde y Palma, Marín Blanco Barrio, Pura del Corro, Rosario Martínez y María Rueda.
De los corredores en bicicleta, obtuvieron cintas don Manuel Díaz, don Luis y don José Laspra, don Arturo Carranceja, don Ignacio Sánchez, don Alejandro Gutiérrez, don Manuel Posada, don Victoriano Calleja, don Francisco Blanco; de los de á caballo, don Rodrigo de Mier, don Luis Merodio, don Vicente García, don Ángel Gutiérrez, don Fructuoso García, don José García don Arturo Blanco y don José Noreña.
Don Luis Laspra, obtuvo el primer premio de bicicletas y don Manuel Posada el segundo, y de los de á caballo, el primero se adjudicó á don Ángel Gutiérrez y el segundo á don Fructuoso García.
Terminada la carrera, fueron obsequiadas las presidentas en la terraza del suntuoso Hotel de Miramar, con un espléndido lunch. Acto seguido, una comisión solicitó de don Silverio Gómez, propietario de dicho Hotel, les concediera el salón del mismo, para celebrar bailes de sociedad, cuya petición fue atendida con la excesiva bondad que á dicho señor caracteriza, á pesar de la inmensa pena que embarga su ánimo, por la pérdida reciente de su señora madre.
El día 8, entre otros festejos, los más salientes fueron las cucañas que se verificaron en palo ensebado, y las carreras de cintas, marítimas, de cuerda y en tinas, que resultaron muy entretenidas por los incidentes cómicos á que dan lugar y que el gran gentío que las presenció, celebraba y reía á placer.
En cucañas el primer premio, único que se adjudicó, debido á tener que suspenderlas á causa del frío que tenían los nadadores, por lo desapacible que estuvo la tarde, fue para el marinero Ramón San Nicolás y los de cintas fueron respectivamente para Regino Roiz, Santos González, José María González y José González, todos marineros.
Los dos días ha habido bailes populares por tarde y noche en la plaza, luciendo una fantástica iluminación, é igualmente se han quemado en ambas preciosas colecciones de fuegos artificiales en el paseo del Bombé, y en el último día tuvo lugar en el templete de la música la rifa de dos monedas de oro de 25 pesetas cada una, habiendo sido la suerte para el número 97.
Para terminar: todos han quedado muy complacidos; ha habido gran afluencia de forasteros y el Ayuntamiento ha sido por todos felicitado, especialmente los señores que componían la Comisión, don Manuel María de Hoyos, don Anselmo Calderón, don Vicente González, don Gerardo Arenas y don Manuel Fonseca y yo á mi vez les envío mi más cordial enhorabuena por el acierto que han tenido y actividad que han desplegado.
Masanfer.
9 septiembre 1910."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario