1926 - COMISIÓN DE LA COFRADÍA DE PESCADORES PARA PROTESTAR POR EL PUERTO


 

El diecinueve de octubre de 1926 se publicó en "El Pueblo Cántabro" el siguiente artículo, con motivo de una reunión que mantuvieron con una Comisión de la Cofradía para protestar por el estado del puerto que dice así:

 

"Una gestión digna de apoyo 

Los pescadores de San Vicente de la Barquera piden que se les acondicione el puerto.

Anoche recibimos a una Comisión del gremio de pescadores de San Vicente de la Barquera, que venía a hacernos relación de las lamentables condiciones en que se halla aquel puerto y a pedirnos apoyo en la gestión que conduzca a su acondicionamiento.

Ni que decir tiene que les escuchamos con cariñoso interés y que les prometimos apoyarles con sinceridad.

Los recientes accidentes sufridos por los vapores "Marina", “Peña Mayor" y "María del Carmen", ocurrido en las noches del 16 al 17 del corriente, han alarmado muy justamente a la clase marinera de San Vicente, que en vista de los cuales y teniendo en cuenta las causa, se ha apresurado a designar una Comisión para que visitara las Redacciones de los periódicos santanderinos en busca de aquella cooperación de que hablamos al principio.

La Comisión estaba compuesta por el presidente del Gremio de pecadores de San Vicente, don José María González Puerto, y los  patrones don José San Nicolás, don Lorenzo Urquiza, don Agapito Sánchez, don José Sánchez, don Nicomedes Ibaseta, don Roberto Badiola, don José Echano, don Gerardo Santiáñez, don Adolfo Díaz, don Capitulino Cortabitarte, don José González, don Antonio Cortabitarte, don Justo Lecue, dón José María Santiáñez y don Miguel Múgica.

Les acompañaba don José Seoane en representación del Gremio de pescadores de Santander.

Los comisionados nos hicieron las siguientes manifestaciones:

«Que los mencionados accidentes han sido debidos a la estrechez del canal, que mide actualmente dos metros y medio.

A diario en la entrada de la barra y en los pasos llamados "Espina" y "Casa de Boria" (el primero de reciente aparición), se ve completamente cegado el canal.

Que uno de los perjuicios más notorios que sufren es la variación de las horas en que pueden realizar la salida y entrada pues tienen que abandonar el puerto cuatro horas antes de la necesaria por temor a varar dentro del puerto y en la barra, viéndose obligados por otra parte, para entrar, a permanecer en la boca del puerto tres o cuatro horas esperando el tener suficiente agua, hechos que traen aparejado el inmediato y gravísimo perjuicio de no poder vender la pesca dentro de las horas convenientes para que dicha mercancía pueda ser expedida a los puntos de venta en el interior.

Además, cuando el mar se enfurece, el caso adquiere caracteres trágicos, pues como la entrada es imposible por la falta de calado, se ven los pescadores en el durísimo trance de remontarse con dirección a Santander, por no haber otro puerto más próximo donde arribar o jugarse la vida tirándose a embarrancar en cualquier punto de la playa del Sable de Merón.

Estas anormalidades tiene además la característica de causar graves daños materiales, como lo prueba el hecho de que la vida de un barco pesquero, cuyo coste es de unas 35.000 pesetas (incluso aparejos), es de 20 años, mientras que en el puerto de San Vicente se viene observando que los barcos quedan inservibles a los ocho años a causa de los diario "pantocazos" en las piedras y bancos de arena de la barra."

La Comisión nos expresó el deseo de conocer el estado en que se encuentra la actual contrata del proyecto de terminación de las obras de mejora del citado puerto y nosotros, por nuestra parte, y estimando muy justas y razonables las quejas y las preocupaciones que expone y siente la clase pescadora de San Vicente de la Barquera, tan merecedora de toda ayuda, nos permitimos interesar del señor gobernador civil y del señor ingeniero jefe de Obras públicas, que estudien el caso y por cuantos medios tengan a su alcance logren el que se imprima la mayor actividad a los trabajos contratados, en la seguridad de que con ellos prestarán un señalado servicio a San Vicente de la Barquera, a un cabildo de pescadores y a la provincia, poniendo el puerto en las condiciones a que su industria y su interés como puerto de refugio tienen derecho".

No hay comentarios:

Publicar un comentario