1797 - SOBRE LA PESCA Y PESQUERÍAS EN SAN VICENTE - (De la revista Memorial Literario)


MEMORIAL LITERARIO.


SEPTIEMBRE DE 1797.


PARTE I.


  En la Biblioteca Nacional de España, sección digital, pude conseguir el "Memorial Literario" editado en septiembre de 1797, que recoge un discurso dirigido á la junta de Diputación de la Real Sociedad Cantábrica sobre la restauración de las pesquerías nacionales, por el Socio D. Juan Antonio Pérez del Rio y Villegas, y donde menciona a San Vicente de la Barquera en los siguientes términos: 



Páginas 296/297 del Memorial Literario editado en septiembre de 1797.



  "En la ría de San Vicente de la Barquera no hay mas que quatro matriculados útiles, al presente destinados en la esquadra, y siete jubilados en el puerto. No pudiendo omitir la reflexión de que por ordenanza solo se concede jubilación á los que hicieren  constar ser ya inválidos ó sexagenarios. ¡Estos son los únicos que tienen allí la prerrogativa política, sin la natural, de poder manejar las redes!  Y así todos juntos no son capaces de tripular una sola lancha de pesca, á no ser con el auxilio de los terrestres. 


  ¡Horror causa en este punto la comparación de estos tiempos con los antiguos! Carlos V por su Real Cédula de 5 de Abril de 1550 á instancia de aquella villa la concedió que dos navíos de guerra,  y mas si fuesen necesarios, escoltasen contra piratas, y protegiesen las pesquerías, á que salían de aquel puerto sesenta barcos mayores para las costas de Irlanda y mares del Norte.

Solo de aquel puerto había mas de quarenta embarcaciones en la famosa y desgraciada expedición naval de Felipe II. Véase el apéndice número primero á continuación de este discurso y en caso necesario seria fácil el cotejo con los instrumentos originales que existen en el archivo de aquella villa, á que me remito"


También, en el mismo "Memorial Literario", y a continuación del discurso hay un apéndice primero que copiado literalmente dice:


Pág. 333/335



  "Copia á la letra de los documentos testimoniales que existen en mi poder. Apéndice primero.

Yo Francisco Xavier de Barreda, Escribano por S.M. (Dios le guarde) del número perpetuo y Audiencias de esta villa de San Vicente de la Barquera, donde soy vecino actual, de su Ayuntamiento y de la Subdelegacion de Marina de este puerto y sus agregados, doy fe, y verdadero testimonio á los Señores que le vieren, y donde fuere presentada, como esta referida villa es una de las quatro de la costa de Cantabria; y que ha sido en la antigüedad la mas populosa y de mayor comercio, no solo terrestre, sino marítimo, manteniendo una gran navegación con gran número de embarcaciones y navíos propios de sus vecinos, no solo para el tráfico de dicho comercio, aumento de las esquadras, sino también para la gran pesquería que se hacia en los países del Norte y mares de Irlanda; en tanto grado, que á solicitud del Procurador general obtuvo cédula Real de S.M. el Señor D. Carlos y Doña Juana su madre, fecha á 5 de Abril de 1550, concediendo se destinasen dos navíos de la Marina Real, ó mas si fuesen necesarios, armados para escoltar mas de 60 navíos 


 mayores que iban todos los años á dichas pesquerías, á causa de quejarse que muchos piratas enmascaradas las caras los abordaban y mataban sus tripulaciones, arrojándolas al mar; de que resultaba por experiencia la decadencia de bastimentos de pescado en el Reyno, cuyas desgracias fueron una parte de la diminución del gremio de mareantes; y cuya ruina se ha ido aumentando considerablemente, y mas desde la que padeció la esquadra á la boca del Canal de la Mancha en tiempo del Señor Rey D. Felipe II, en la que solo de este puerto se hallaban mas de 40 embarcaciones; pero sobre todas estas desgracias y otras muchas que resultaron, y de que provino la despoblación de este puerto, acabó de aniquilar el cuerpo de marineros, que le sostenía y fomentaba, el establecimiento de la matricula desde la plantificación del Almirantazgo por el Serenísimo Señor Infante D. Felipe; de modo que es tal su decadencia, que en el día no ha quedado, ni hay un marinero útil para el Real servicio, ni todos juntos capaces para tripular una sola lancha de pesquería, á no ser con el auxilio de los terrestres; siendo tal el horror que por estas circunstancias han tomado los naturales á la matrícula, que mas quieren buscar su vida en la transmigración á otros países, que matricularse; por lo que llegará el caso antes de mucho tiempo de consumirse enteramente y cerrarse el puerto; todo lo que con referencia á los 

 documentos que resultan de los archivos de este Ayuntamiento, y de los asientos de matrícula á que me remito, de mandato de los Señores Justicia y Regimiento que le gobiernan, y á instancia del Mayordomo actual de dicho gremio de mareantes, le doy el presente para los efectos que le convenga en esta referida villa de San Vicente de la Barquera á 24 días del mes de Junio de este año de 1797".






No hay comentarios:

Publicar un comentario