1927 - ACCIDENTE EN OBRAS DE LA BARRA
El dieciséis de agosto de 1927, en el diario "El Cantábrico", se publicó la siguiente noticia, correspondiente a un accidente en las obras de la barra y el fallecimiento de un vecino de Hortigal. La noticia es la siguiente:
"San Vicente de la Barquera,
UN HOMBRE AHOGADO
Un accidente del trabajo ha costado la vida de un hombre. Hacia las tres de la tarde de hoy comenzaron á correr rumores de que algo anormal había ocurrido en las obras de la barra.
Se hablaba primero de una mujer ahogada. Poco después era un hombre la presunta víctima, para al final concretarse en un pobre obrero de los que se emplea en aquellas obras. Al mismo tiempo que se daba el nombre de la víctima, Manuel Camino, vecino del Hortigal, se conocían detalles del accidente, que, según una de las muchas versiones circulantes, la que nos parece más verosímil fué como sigue:
Sobre las dos y media de la tarde, y poco después de haber comenzado el trabajo, hallábanse varias obreros ocupados en echar bloques de hormigón, por medio de una grúa, en lo que han de constituir los cimientos del malecón que cierra la barra del Oeste. En el momento de depositar uno de los bloques, un golpe de mar inesperado y más alto que los otros suspendió el bloque y lo elevó á tres metros de altura. Al pasar la ola y caer el bloque con sus tres toneladas de peso, la recalcada de toda la grúa debió de ser tremenda, pues se salió toda ella del pivote sobre el cual gira; simultáneamente se desvió la pluma y barrió á los tres hombres que estaban al cuidado de la maniobra, arrojándoles al mar. Uno de ellos, Florentino Cuesta, tuvo la suerte de quedar aferrado al muro en construcción, sufriendo sólo ligeras contusiones en el pecho, piernas y brazos; otro, Ángel Bengochea, cayó al agua, pero buen nadador y la poca profundidad de la misma en el sitio en que cayera, lo libraron de mayor contratiempo; finalmente, Manuel Camino, que no sabía nadar, fué arrollado por la corriente, desapareciendo de la superficie ante los ojos de sus aterrados compañeros.
En medio del mayor azaramiento de todos, se organizó el salvamento, sin resultado, pues barrido por la corriente, fué encontrado unos veinte minutos más tarde, en el sitio llamado el Excubil, por los marineros Fernando Celis y Julián Díaz Lan, quienes lo sacaron á tierra, ayudados de un señor, cuyo nombre sentimos no haber podido averiguar, y que, resultando ser médico, prestó á la víctima los cuidados científicos propios del caso, que resultaron ineficaces.
Deja el desgraciado obrero en el mayor desamparo cuatro hijos de corta edad, y á la viuda en vísperas de ser madre.
La grúa causante del accidento se salió, como decimos, del pivote sobre el que gira, y á la recalcada rompió uno de los vientos que la sujeta. La hemos examinado, cuando los peritos lo hacían por orden del Juzgado, y hemos sacado la sensación de que el accidente no ha sido debido a defectos de dicha grúa ni muchísimo menos. Hemos hablado un momento con el contratista de las obras, don Jerónimo Cagigas, quien, todo consternado, nos ha manifestado que la grúa en cuestión está calculada para más de seis toneladas, y que, sin embargo, con ella no echa más que bloques de un metro cúbico de hormigón, que vendrán á tener poco más de tres toneladas.
En el momento en que, de prisa y corriendo, redactamos estas notas, queda el Juzgado constituido por el juez municipal en funciones de Instrucción, don Aurelio Ceballos; el secretario don Jesús Avecilla y el alguacil don Manuel Balbín. en el lugar del suceso, tomando declaración á los testigos presenciales del hecho.
EL CORRESPONSAL
15 de agosto de 1927."
1915 - ROBO DE UN CABALLO Y DOS BURROS EN LA REVILLA
El tres de marzo de 1915 se publica en "El Diario Montañés", en el apartado "De la provincia", con el título de "Asuntos gitanescos", el siguiente y curioso artículo, sin firma, que reproducimos:
"ASUNTOS GITANESCOS
En la mañana del 27 de febrero tuvo conocimiento el sargento del puesto de San Vicente de la Barquera de haberse robado en el pueblo de la Revilla un caballo al vecino Elías Román Iglesias, un burro á Francisco Román Iglesias y otro á María Manuela García, vecina de Lamadrid, ignorándose los autores.
Procedió á las necesarias gestiones con los guardias á sus órdenes para la captura de los autores y hallazgo de los semovientes, telegrafiando á los puestos próximos de la benemérita.
Las caballerías han sido rescatadas en el pueblo de Colombres, donde un gitano llamado Manuel Paz García, de 40 años, natural de Bayona (Francia), sin domicilio fijo, las entregó al cabo del mismo puesto.
Dicho individuo manifestó al entregar las que tanto dichas caballerías como otro asno, que también llevaba, y cuyo dueño se desconoce, los recogió el día anterior, 26, á las seis de la mañana, cuando, encontrándose en una tejera, se llegaron á él dos hombres, y, sorprendiéndose de que se acercaran con caballerías les echó al alto, por si acaso era que le iban á robar las que él poseía, con cuyo motivo los dos sujetos le abandonaron allí los semovientes que conducía, dándose á correr, sin que le fuera posible al gitano precisar las señas.
Las caballerías y el atestado correspondiente fueron entregados al Juzgado de instrucción de San Vicente."
1879 - ANUARIO DEL COMERCIO, DE LA INDUSTRIA Y OTROS (Datos sobre San Vicente y sus Barrios)
“PARTIDO JUDICIAL DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA:
11 Ayuntamientos - 18.033 habitantes.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA:
V. de 1.564 hab., cabeza de Ayunt. y de distrito judicial, sit. á 55,5 kilom. de Santander - Puerto de mar de cuarta clase, Correos y Diligencias.
Alcalde:
Francisco del Barrio y Fernández
Teniente Alcalde:
Celestino Noriega Diaz
Juez de primera instancia:
José Torres y Torres
Promotor fiscal:
Vicente Jiménez Sanahuja
Escribanos:
Fabio Corro
Registrador de la Propiedad:
Consulados:
Abogados
Tomás Bulús
Lozano Gutiérrez
Mariano Diaz
Carnicero:
Perfecto Álvarez Carraneja
Juan Velarde
María Gonzalo
Farmacéutico:
Máximo Rincón
Basilio Obregón
Serapio Bue?
Pedro Ruiz Rancha
Máximo Pérez
Fidel Riancho
Máximo del Valle
Antonio Sancha
Panaderos:
Ignacio Benítez
Teresa Peral
Pablo Blanco
Antonio Fernández
Gabriel Hoyos
Tejidos por mayor:
Perfecto Álvarez
María Arco
José Blanco
Aniceto Diaz
Gumersindo Fuentes
Bernardino González
Telesforo González
Pedro Lesmes
Fructuoso Menéndez
Juana Ruiz Pastor
Agapito Ruiz Sánchez
Francisco Muro
Agregados (BARRIOS)
Abaño
Miguel San Juan
Gandarilla (Val de San Vicente)
Ald. sit. á 4,3 kilóm. de San Vicente de la Barquera
María Gutiérrez Rio
Notas personales sobre el documento:
1* El notario oficial en esta fecha era Juan Ángel del Corro
1906 - RESCATE DE EMBARCACIONES
El catorce de Mayo de 1906 se publicaba en el diario “ABC”, la siguiente noticia, que por telégrafo les pasó el corresponsal, sobre un rescate de embarcaciones de San Vicente por otras de Santander. La noticia es un tanto sucinta y no entra en muchos detalles pero así la reproducimos:
“EMBARCACIONES EN SALVO
Por telégrafo
Santander, 13,8 n. Sin haber logrado encontrar a las embarcaciones de San Vicente de la Barquera, que se hallaban en peligro, según telegrafié ayer, hoy por la mañana han regresado con averías dos lanchas de vapor de las cuatro que fueron en auxilio de aquéllas.
Las otras dos consiguieron llegar frente á San Vicente, encontrando á las lanchas de pescadores en situación peligrosísima.
Desde las lanchas de salvamento hicieron señalas á las que contestaron desde las lanchas pesqueras diciendo que se acercaran.
Así lo hicieron y hallaron tres pequeñas embarcaciones amarradas á otra grande en la que se habían refugiado todos los tripulantes de aquéllas, en total unos treinta pescadores.
Las lanchas de vapor, después de reconocer la barra, aprovecharon un momento de bonanza y entraron en el puerto remolcando á las otras cuatro.
En el muelle esperaba una gran multitud de pescadores y sus familias que ovacionó á las tripulaciones de las lanchas salvadoras.
Estas regresaron á Santander á la una de la tarde.
Otras dos lanchas pescadoras de San Vicente consiguieron librarse del temporal embarrancando en la playa conocida con el nombre de Cabo del Hambre, entre Comillas y San Vicente.
A media tarde un vapor costero ha traído a remolque á este puerto otra de las lanchas cogidas por el temporal.
Elógiase la conducta de los marinos que han arriesgado su vida por salvar las de los compañeros.
Sería muy conveniente para la gente de mar de San Vicente de la Barquera, que el ministro de Fomento concediese á la jefatura de Obras públicas de este distrito un pequeño crédito que sería suficiente para hacer desaparecer las dificultades que en días de temporal dificultan el paso de la barra.-
Segura”